martes, 23 de noviembre de 2010

Trabajo 3.La Flxibilidad y velocidad.

 ¿Que son la flexibilidad y la velocidad?

La flexibilidad muscular es la capacidad del musculo para llegar a estirarse sin ser dañado. Esta magnitud viene dada por el rango máximo de movimiento de todos los músculos que componen una articulación, así mismo hay que indicar que es de carácter involutivo ya que se va perdiendo con el paso del tiempo . La FLEXIBILIDAD es la capacidad que nos permite realizar los movimientos en su máxima amplitud, siendo de una parte específica del cuerpo o de todo éste.

La flexibilidad depende de: 1)La elasticidad muscular: es la capacidad de los músculos de acortarse y alargarse pudiendo volver a su forma original. 2)Movilidad articular: grado de movimiento de cada articulación. Varía según la articulación y la persona. El hecho de no entrenar correctamente la flexibilidad puede: - Producir deformaciones posturales. - Aumentar las lesiones deportivas.
La velocidad es una magnitud fisica de carácter vectorial que expresa el desplazamiento de un objeto por unidad de tiempo. Se la representa por \vec {v}\, o \mathbf {v}\,. Sus dimensiones son [L]/[I]. Su unidad en el sistema internacional es el mls.
En virtud de su carácter vectorial, para definir la velocidad deben considerarse la dirección del desplazamiento y el módulo, al cual se le denomina celeridad  o  rapidez.
  
Fases 

 La velocidad se divide:Velocidad media : La velocidad media o velocidad promedio informa sobre la velocidad en un intervalo de tiempo dado. Se calcula dividiendo el desplazamiento (Δr) por el tiempo (Δt) empleado en efectuarlo.
 Velocidad instantenea : Permite conocer la velocidad de un móvil que se desplaza sobre una trayectoria, cuando el lapso de tiempo es infinitamente pequeño, siendo entonces el espacio recorrido también muy pequeño, representando un punto de la trayectoria.Velocidad relativa:
El cálculo de velocidades relativas en mecanica clasica es aditivo y encaja con la intuición común sobre velocidades; de esta propiedad de la aditividad surge el metodo de la velocidad relativa. La velocidad relativa entre dos observadores A y B es el valor de la velocidad de un observador medida por el otro. Las velocidades relativas medias por A y B serán iguales en valor absoluto pero de signo contrario. Denotaremos al valor la velocidad relativa de un observador B respecto a otro observador A como VBA.
Dadas dos partículas A y B, cuyas velocidades medidas por un cierto observador son VA y VB, la velocidad relativa de B con respecto a A se denota como VBA .
 
La Flexibilidad se clasifica : . El método estático pasivo Es la forma de trabajo más utilizada y la que más beneficios reporta teniendo en cuenta su sencillez y el mínimo riesgo que conlleva. “el músculo se estira lentamente hasta su máximo posible sin que se produzca dolor o alguna sensación desagradable. (Bruno Blum, 2000)” “el estiramiento pasivo consiste en asumir una posición y mantenerla con ayuda de otra parte del cuerpo, de una asistente o de algún aparato (Medicina deportiva Murcia)”
2. El método estático activo La eficacia midiendo en tiempo empleado y resultados supera al anterior, pero requiere de mayor esfuerzo y concentración. También aumentan los riesgos. La forma general de trabajo es: se estira un músculo hasta su tope, una vez en esta posición el antagonista intenta recuperar la posición inicial mediante una contracción isométrica de unos segundos, mientras continua la fuerza, ya de un compañero o del propio sujeto, para buscar un nuevo tope de elongación.
3. El FNP o método de facilitación neuromuscular propioceptiva Es la manera más eficaz teniendo en cuenta el tiempo empleado, pero también es la más dificultosa y exigente, además necesita de un profesional o un compañero preparado. Se estira un músculo hasta su tope, una vez en esta posición el antagonista intenta recuperar la posición inicial mediante una contracción isométrica de unos segundos, el compañero o una pared impide que el movimiento, luego el músculo que se estira se relaja, pero sin perder la elongación (posición de estiramiento), para nuevamente intentar una máxima elongación del músculo que estamos estirando. También es llamado el método basado en la contracción-estiramiento, en el que se realiza una contracción isométrica durante 6-8 segundos y más tarde se realiza un estiramiento, consiguiendo mayor amplitud en el movimiento. El ejercicio debe de realizarse repitiéndolo de 8-10 segundo y de 3 a 5 veces.
4. El método balístico Es la forma desechada por su poca eficacia y su alto riesgo de lesión. Pero usada con resultados durante muchos años, pero su eficacia es menor al resto, así como su riesgo es mucho mayor. Su forma básica de realización es con un movimiento ejercido por fuerzas internas, en el cual se lleva una articulación a su máximo de estiramiento, repitiendo el proceso un número determinado de veces. Algunos autores consultados no recomiendan esta forma de mejora de la flexibilidad en resumidas cuentas por las siguientes razones: Al ser el estiramiento del músculo muy rápido, este no cuenta con el tiempo necesario para adaptarse a esta nueva elongación y en cambio se fuerza las partes menos flexibles de las que componen una articulación. La propia fisiología del músculo cuando se le impone una elongación repentina responde reflejamente con una contracción involuntaria. Esto produce un aumento de la tensión en el músculo, haciendo muy difícil la mejora del rango de movimiento y disminuyendo la pérdida de flexiblidad.

Objetivos

En muchos colegios se realizan carreras en las que participan los niños de muchos colegios,por ejemplo la carrera del pavo ,en estas carreras por el hecho de participar ya te dan un pequeño desayuno y una medalla. Luego tambien a los que han ganado la carrera les dan una copa .El principal de los objetivos de el atletismo es que los niños pequeños,medianos ...valoren el atletismo como cualquier otro deporte y no solo valoren el balonmano , baloncesto  ,   futbol...
La gran mayoria de los niños de los colegios participan en estas carreras con muchas ilusion  ,  pueden ir los niños de todas las edades mayores , pequeños , grandes ....
Por eso estas carreras se dividen en grupos para los niños pequeños que las carreras no son tan serias participan la mayoria , y en los grandes la ilusion esta si prectican atletismo mas amenudo.En la flexibilidad el objetivo principal es estirar bien los musculos para antes de practicar un deporte y tener un accidente y te dobles un tobillo o cualquier parte del musculo.


Actividades

En el colegio con respecto a la flexibilidad a menudo realizamos pruebas , todos los dias cuando bajamos antes de ponernos a correr tenemos que estirar , el estiramiento hace que los musculos se flexibilizen y se preparen en caso de un movimiento brusco no doblarse el tobillo , una pierna ....
En la velocidad todos los dias despues de estirar realizamos una prueba fisica de velocidad , consiste en mantenerte durante 12 minutos sin cansarte y sin pararte , beber agua ...... por ejemplo las carreras escolares , un dia al año vamos a un lugar en el que realizamos carreras escolares de velocidad y de carreras de saco.
Tambien se realizan carreras entre colegios en general , luego tambien hay clases para un grupo de atletismo , con estas calses se aumenta la velocidad y resistencia en los musculos de las piernas , como los gemelos ect...

Primeros auxilios

Normalmente en estas carreras colegiales suelen eestar los profesores , en caso de que sea una lesion grave se llamaria a emergencias  y vendria una ambulancia y se llevaria ala victama del error o accidente.Una vez a un amigo mio llamado Pedro le paso algo asi en una carrera del colegio se callo por un pequeño barranco y se doblo un tobillo y se hizo muchas heridas en el cuerpo , nada mas verlo caer 2 o 3 padres fueron a socorrerlo y mientras 2 le ayudaban a subir o tro llamaba a emergencias.
En unos instantes al ser en una montaña aparecio un helicoptero y el chico que se habia caido y su padre se subieron y se lo llevaron a un  hospital.
Opinion Personal

En general este trabajo no me ha gustado mucho porque no me gusta mucho correr y cansarme pero como todos los dias hago esto no me viene mal saber que si no hago caso al profesor y caliento mal me puedo perjudicar y doblarme algo , asi que apartir de hoy calentare y estirare muchos y correre a mi ritmo para no tener una caida grave y no doblarme o fracturarme algo.